
Planteando sanciones de hasta 8 años de cárcel, la diputada, Adriana Medida Ortiz, presentó iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que se castigue a quienes realicen procedimientos estéticos en los que se apliquen sustancias no autorizadas y cause daños a la salud temporal o permanente. La legisladora de Movimiento Ciudadano precisó que la pena máxima aplicaría cuando estos procedimientos lo realice personal de saludo o que los afectados sean menores de edad.
“Agregar en el Código Penal artículos que tipifican el delito en materia de aplicación de sustancias modelo antes para fines estéticos buscando sancionada con una pena de 5 a 8 años de prisión y multa de 500 a 1000 UMAS a que le apliquen sustancias no autorizadas por la autoridad sanitaria competente”, dijo.
La iniciativa incluye que en los casos donde la víctima fallezca por la aplicación o tratamiento de las sustancias modelantes no autorizadas, se considerará homicidio calificado.
En la exposición de motivos de la iniciativa detallan que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios informó que en el año 2022 se realizaron un total de 329 visitas de verificación a establecimientos de medicina estética, de las cuales, en 88 se aplicaron medidas de seguridad consistentes en suspensión de actividades; se impusieron 18 medidas de clausura relacionadas a establecimientos que realizaban actos quirúrgicos. Mientras que de enero al 25 de julio de 2023 se habían ejecutado 164 visitas de verificación de las cuales, en 72 se habían aplicado medidas de seguridad y 6 medidas de clausura.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, que se sumó a la iniciativa, recordó que en la pasada Legislatura presentó una propuesta similar que buscaba modificar la Ley de Salud del Estado para especificar que los responsables de procedimientos estéticos deberán contar con sus títulos, cédulas y certificados que deben ser expedidos por las autoridades educativas que los avalen como profesionales capacitados en la materia.
La propuesta de Velázquez González incluía penas de 2 a 12 años de prisión a quien se ostente como especialista sin serlo. La reforma se quedó pendiente de votarse en el pleno del Congreso estatal.
TOMADO DE: notiantioquia.com