El Diario Colombiano
Alcaldía de Medellín Antioquia Bienestar Cali Colombia Corrupción Cuidados Economía Estética Gobernación de Antioquia Internacional Judicial Justicia Medellín Medellín Nacional News Ocio Opinión Política Social Valle de Aburrá

Colombia enfrentaría una reducción del 50 % en ayudas de Estados Unidos para 2026, ¿qué carteras serían las más afectadas?

El reporte del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes incluye obstáculos que deben ser superados antes del desembolso de fondos. Gustavo Petro mirando Dólares - Collage.

Colombia vería reducidas ayudas en asuntos no relacionados con seguridad. Foto: Presidencia-iStock.

La propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026 presentada por la comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos podría traer consecuencias graves para el financiamiento del que se beneficia Colombia. Según el texto, presentado en un reporte, se pretende reducir en un 50  % los fondos que no tengan que ver con la financiación a temas de seguridad.El monto propuesto es idéntico al aprobado en 2024 para el año fiscal 2025, pero que no fue implementado por ser año electoral. Esto permitió a Estados Unidos seguir con la financiación habitual y gastar en los mismos niveles que el anterior periodo. 

¿Cuáles carteras se verán más afectadas por la reducción en ayuda?

El reporte de la Cámara Baja expresó preocupaciones que tienen sobre el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Entre estas, el consumo de drogas en el país y el deterioro de la seguridad en el territorio nacional. Este es el documento que será aprobado en la Comisión de Apropiaciones del Congreso de Estados Unidos.

Este es el documento que será aprobado en la Comisión de Apropiaciones del Congreso de EE. UU. Foto:Archivo particular

Por otra parte, estableció una reducción del 50 por ciento de los fondos que ese país entrega en ayudas a Colombia y que afectaría a asuntos no relacionados con seguridad. En el reporte, se señala que, según el Comité, «la Administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes». Este argumento se usa como principal razón por la cual se daría este gran recorte en las ayudas provenientes desde ese país. En contraste, en años anteriores, el país venía recibiendo una cantidad que oscilaba en los 410 millones de dólares, los cuales se verán reducidos hasta llegar a los 209 millones de dólares. 

Documento

Este es el documento que será aprobado en la Comisión de Apropiaciones del Congreso de EE. UU. Foto:Archivo particular

Los recursos que se reducirán atacarán, principalmente, a fondos de desarrollo económico y programas sociales en los que participaba el gobierno norteamericano con ayudas. En estas carteras, se pasaría de un aporte de alrededor de US $180 millones a los US $67 millones que se proponen en el texto que, muy probablemente, será aprobado como un nuevo presupuesto.

Además, la lucha contra las drogas, otro de los puntos críticos que, mencionan en el reporte, tiene el Gobierno de Colombia, también vería afectada su financiación. En este sentido, Estados Unidos ha sido un aliado histórico del país en estrategias y operaciones.

X

El congresista republicano, Mario Diaz-Balart. Foto:@UHN_Plus / X

Las operaciones de este tipo solían recibir entre US $140 y US $170 millones que ahora se convertirían en US $103 millones propuestos por el comité de Mario Díaz-Balart. Esto traería consecuencias en operaciones de prevención y erradicación en la lucha contra las drogas.

Este monto, propuesto en la Cámara baja, es igual al aprobado para el año fiscal en 2025 que no pudo ser implementado por ser año electoral. Esto cambió con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden de suspender programas manejados por USAID.

Los republicanos de la Cámara bloquearon los esfuerzos del líder de la mayoría de la Cámara, Steny Hoyers, para avanzar rápidamente una resolución que instaba al vicepresidente Mike Pence a usar la enmienda 25 para destituir al presidente Donald Trump de su cargo

Esta vez sería muy difícil revertir los efectos del recorte presupuestal. Foto:GETTY IMAGES

Por otra parte, el dinero que ahora sería percibido por Colombia en ayudas para la lucha contra las drogas representa el presupuesto más bajo para este propósito desde 1998, ajustando cifras con la inflación. El panorama no es muy bueno con respecto a esto, pues, en años anteriores se revertían estos presupuestos parcialmente gracias a la mayoría demócrata en el Senado. Sin embargo, esta vez los republicanos encabezan también la Cámara alta, lo que haría casi seguro la vigencia del recorte solicitado por Díaz-Balart. 

TOMADO DE: notiantioquia.com