
Durante octubre, se desarrollarán jornadas, encuentros y campañas que promueven el autocuidado, la prevención y el bienestar emocional.
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ el cuidado de la mente también es una forma de construir comunidad. En el Distrito Capital hablar de salud mental es abrir caminos hacia la empatía, la escucha y el cuidado compartido. La ciudad reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus habitantes en el mes de la salud mental, durante octubre de 2025, bajo el lema ‘Cambiando la narrativa y rompiendo estigmas’. Esta iniviativa es liderada por la Secretaría Distrital de Salud (SDS).
Esta conmemoración invita a transformar la manera en que entendemos y vivimos la salud mental, promoviendo una visión más humana y colectiva del cuidado emocional, que se convierte en un acto de responsabilidad, solidaridad y construcción de una ciudad que cuida.
De acuerdo con el Estudio de Salud Mental de Bogotá 2023, realizado por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 12,4 % de los habitantes perciben su salud mental como regular, mala o muy mala, lo que representa cerca de 905 mil personas. Las mujeres reportan menores niveles de satisfacción en su estado de ánimo.
“La salud mental no se limita a la atención clínica o al tratamiento de enfermedades; es un asunto de relaciones humanas, de entornos seguros y de bienestar colectivo. En Bogotá queremos que cada persona reconozca que pedir ayuda es un acto de valentía y que cuidar la salud mental es también cuidar la vida”, afirmó Sofia Rios, subdirectora de Determinantes en Salud de la Secretaría Distrital de Salud (SDS).
MAS Bienestar promueve una atención integral y humanizada que prioriza la prevención, el acompañamiento comunitario y la articulación intersectorial para abordar los diferentes factores que influyen en el bienestar mental. Desde este enfoque, se busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas para el autocuidado, la convivencia y la construcción de entornos protectores.
Durante el mes de octubre, Bogotá desarrollará una agenda de actividades comunitarias, pedagógicas y culturales en toda la ciudad, como por ejemplo la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG2025. Estas actividades incluyen encuentros con jóvenes, conversatorios con expertos, ferias de servicios, jornadas de autocuidado, espacios de expresión artística y acciones de sensibilización en instituciones educativas y comunitarias. Todas estas actividades tienen como propósito promover el diálogo, derribar estigmas y garantizar que la salud mental se viva como un derecho.
Para conocer toda la programación de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, ingresa haciendo clic aquí.
Con esta conmemoración, Bogotá reafirma su compromiso con la promoción del bienestar emocional, el fortalecimiento de redes de apoyo y la construcción de una ciudad empática, solidaria y consciente de que no hay bienestar sin salud mental.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te
TOMADO DE: bogota.gov.co