El Diario Colombiano
Sin categoría

Fiscalía salpica a Miguel Quintero como direccionador de contrato en escándalo de Bomberos de Itagüí

El ente acusador reveló audios de como se generaban los sobrecostos en los contratos y anunció más imputaciones a exfuncionarios y excontratistas.Miguel Quintero

Medellín, Antioquia

Durante la audiencia de medida de aseguramiento contra Misael Cadavid, exdirector del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, la Fiscalía General de la Nación reveló que los contratos investigados habrían sido direccionados por dos figuras clave: Miguel Quintero Calle, hermano del exalcalde Daniel Quintero, y Álvaro Villada, exsubdirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), quien ya se encuentra imputado en otro proceso investigativo, por contratación con Metroparques. .

Un testigo, presentado como cercano a la campaña política de Cadavid en 2022, aseguró que Miguel Quintero y Álvaro Villada lideraban la entrega de contratos, y que este último negociaba directamente las coimas con Cadavid, las cuales habrían alcanzado los $3.200 millones, pagados en su mayoría en efectivo desde cuentas del Cuerpo de Bomberos. Incluso se habría entregado un vehículo BMW Serie 5 como parte de pago, aunque el trato fue revertido por desacuerdos en el valor.

El desvío de recursos terminó en campaña a la Cámara

La Fiscalía sostiene que el caso configura un peculado por apropiación cercano a los $2.481 millones, con recursos provenientes de seis contratos firmados entre 2020 y 2021 por un total de $17.654 millones. Los dineros fueron canalizados, según los investigadores, para financiar la campaña a la Cámara de Representantes de Misael Cadavid en 2022, con el número 117 por el partido Cambio Radical.

Durante ese periodo, el entonces director de bomberos habría cambiado al representante legal por Elkin González Correa, una figura que —según la Fiscalía— operaba como fachada, mientras Cadavid mantenía el control real de la entidad.

Audio revela esquema de sobrecostos y facturación ficticia

En audiencia, también se presentó un audio clave que involucra a Yaneth Rúa García, funcionaria del AMVA, donde se discute cómo se inflaban precios de bienes y servicios en los contratos. En la grabación se habla de refrigerios comprados a $4.000 y facturados a $6.000, de alquileres de auditorios propios cobrados como si fueran de terceros, y de souvenirs sobrevalorados.

Rúa afirma en la grabación:

“Si me cambia los refrigerios y me va a comprar… En el convenio dice que valen seis mil pesos. (…) Pero yo me lo conseguí muy bueno por cuatro mil. Usted a mí me tiene que dar una factura por seis mil.”

Este audio respalda las afirmaciones de la Fiscalía sobre un esquema de sobrecostos sistemáticos, simulación de contratación y facturación falsa.

Testigo denunció falsificación de firma en contrato

Uno de los nuevos elementos probatorios es el testimonio de un hombre que aparece como supuesto prestador de servicio de transporte por valor de $120 millones en 2020. Al ser interrogado por los investigadores, negó haber prestado dicho servicio, aseguró que en esa fecha no se encontraba en el país, entregó pruebas de ello y denunció la falsificación de su firma en los documentos contractuales.

Este caso refuerza la hipótesis de la Fiscalía sobre el uso de empresas de papel o prestanombres en la triangulación de los recursos.

Red política y funcionarios investigados

El testimonio también reveló la supuesta vinculación de exalcaldes de San Luis, El Retiro y Valparaíso, quienes habrían trabajado con Cadavid cuando este fue gerente de hospitales locales y luego habrían sido contratados nuevamente en los proyectos CE para favorecer el desvío de recursos.

Además de los tres ya imputados —Misael CadavidElkin González y Yaneth Rúa— la Fiscalía advirtió que se esperan al menos tres nuevas capturas. Caracol Radio conoció que entre los mencionados en las pruebas documentales, pero aún sin vincular, están:

  • Miguel Quintero Calle.
  • Álvaro Villada, exsubdirector del AMVA.
  • Juan David Palacio Cardona, exdirector del AMVA durante la alcaldía de Daniel Quintero.
  • Ana María Roldán Ortiz, exsubdirectora ambiental del AMVA.
  • Diana Montoya Velilla, exsubdirectora ambiental del AMVA
  • Juan Alberto Cardona Henao, extesorero del Cuerpo de Bomberos.

TOMADO DE: caracol.com.co

Deja un comentario