
Culminó la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria en Llanogrande (Antioquia). El encuentro de los exmandatarios definió el nacimiento de la “gran coalición por el futuro de Colombia” con el que buscarán convocar diferentes fuerzas políticas para una consulta que defina una única ficha presidencial que haga frente al candidato del frente amplio propuesto por el presidente Gustavo Petro.
Fueron tres horas de esta primera reunión que dejó como conclusión, la continuidad de encuentros presenciales entre los exmandatarios. Además del eje electoral, Uribe y Gaviria abordaron la “erradicación de la pobreza” como ese primer punto de una agenda programática que tendrá que ser compartido por quienes ingresen a esa coalición prevista para el mes de marzo.
La reunión se venía anticipando mediante reuniones y foros virtuales donde también coincidían varios precandidatos a la Presidencia. Sin embargo, fue una homenaje a Gaviria por parte del empresariado antioqueño el que dio ese último empujón para este encuentro presencial se produjera. De acuerdo con los dos expresidentes fue una reunión “estupenda” en la que “concertamos unas ideas muy claras sobre cómo vamos a fortalecer la democracia de este país”.

Sobre el presente del país, Uribe aseguró que bajo el mandato de Petro “Colombia está en un enorme riesgo de lo más parecido al comunismo con este monopolio estatal, además apoyado por armas de grupos al margen de la ley y con 300.000 hectáreas de coca”. Allí el líder del Centro Democrático profirió cuestionamientos tanto a la ley pensional como a la reforma a la salud presentadas por Petro y su bancada.
El expresidente Uribe destacó los alcances de la ley 100, misma que se quiere reformar en su totalidad con el proyecto de reforma a la salud que marcha en la Comisión Séptima del Senado y en la que precisamente tanto la bancada de Centro Democrático como liberal de esta célula se oponen en su aprobación.
“Estamos organizándonos para reunir, efectivamente, una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su volumen electoral y sus candidatos”, manifestó Gaviria. También es clave señalar que la invitación se extendió, incluso, a Sergio Fajardo, con quien el líder liberal ha tenido numerosas disputas políticas.
Otro punto fundamental de la reunión lo dejó Uribe una confirmó los acercamientos con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. Los diálogos, al parecer, han sido constantes, y en este panorama, la última llamada se produjo el pasado sábado de la que el expresidente Álvaro Uribe manifestó que a Vargas Lleras se le ve “en una disposición de muy buena voluntad”.
Este sería un paso más en la búsqueda de esa cumbre opositora propuesta por los líderes de bancada de Cambio Radical y Centro Democrático que estuvo propuesta para el pasado 15 de octubre, pero que fue suspendida días antes de su desarrollo. En este sentido, la realización de la cumbre podría llevarse a cabo en las próximas semanas, pero sería con la participación liberal, y por qué no, conservadora.
Por último, los dos expresidentes acordaron matener diálogo fluido y sostener una nueva reunión. Fuentes de este diario señalaron que el encuentro se daría en la ciudad de Bogotá, puntualmente en la Casa de César Gaviria, en fecha aún por confirmar. Ahora bien, en ella no se descarta la presencia de más actores políticos de diferentes fuerzas, espectros e incluso, aspirantes presidenciales.
Así reaccionó el presidente Petro
Como era de esperarse, el presidente Gustavo Petro cuestionó los fines de este encuentro. Desde Medio Oriente el jefe de Estado controvertió los fines del encuentro que se desarrolló en Antioquia al preguntarse si realmente el cambio los lograrían quienes han gobernado en los últimos 40 años a Colombia.
“¿Serán los llamados a cambiar al país? Una coalición de extremas derechas y derechas que han gobernado durante un siglo y medio el país?¿Vamos para atrás, o nos vamos hacia adelante?“, preguntó el presidente. Y es que según ha señalado con anterioridad, son estos los rostros ”aliados del narcotráfico” los que han tenido bajo su mando al páis, especialmente refiriéndose a Uribe, esto tras la absolución del expresidente en su juicio.
El panorama se tornará caldeante, especialmente porque son estas las tres fuerzas políticas con mayor influencia en el país y que ha quedado evidenciado en las votaciones al Congreso de la República. Es más, liberales, uribistas y petristas se pelearán por ser la bancada con mayor representción en el Capitolio en 2026.
TOMADO DE: elespectador.com

